30 libros para 30 vueltas al sol (II)
feliz día del libro el día más importante del año y feliz cumpleaños a mí
Si no has leído la primera parte, puedes ir aquí para entender de qué va esto.
Para esta segunda parte, he intentado agrupar mis recomendaciones por temáticas, ya que los temas que me interesan tienden a repetirse. Cuando me preguntan qué tipos de libros me gustan, me cuesta contestar porque son libros donde hay mujeres a las que les pasan cosas o libros donde suceden cosas extrañas/fantasiosas/paranormales, por lo cual he creado dos categorías distintas para agrupar esta selección de 12 libros: mujeres sintiendo sentimientos y zona crepuscular. Esta lista es más larga que la anterior, pero será más corta la siguiente; al final, todo en esta vida es encontrar el equilibrio.
Mujeres sintiendo sentimientos
Estos libros están más anclados a tierra y no tienen nada particularmente extraño o paranormal, aunque algunos pueden resultarte tristes o, incluso, deprimentes.
La campana de cristal, de Sylvia Plath. Un clásico. Una novela autobiográfica. Siento que no es un libro para leer del tirón, porque, aunque no es largo, sus temas son pesados y quizás te sientas igual que la protagonista, asfixiada por una campana de cristal, si te lo lees de una sentada. Es un libro tremendamente triste y descorazonador, más sabiendo cómo fue el final de la vida de Plath, pero está maravillosamente bien escrito.
La trilogía de París, de Colombe Schneck. Este libro me hizo querer apuntarme a clases de natación. Una mujer reflexionando sobre su existencia, contado en tres partes, cada una centrada en un periodo de su vida distinto (son tres novelas cortas juntas). Es una historia autobiográfica que habla del amor, la amistad, crecer, un aborto, la sexualidad, la relación con el cuerpo y las clases sociales. Este lo tomé prestado de eBiblio, entonces no tengo una percepción real de cómo de largo es, pero se me hizo cortito y se lee muy fácilmente.
Sunburn, de Chloe Michelle Howarth. Juraría que este libro no está traducido al español, pero no creo que tarden mucho en editarlo. Es la primera novela de esta autora irlandesa y cuenta la historia de amor entre dos chicas en la Irlanda rural de los años 90. Es un relato de un primer amor prohibido, donde la protagonista, Lucy, siente una devoción religiosa por su amada, Susannah, y tiene que enfrentarse a los conflictos de hacerse mayor en medio de la confusión que su deseo le genera. Lo encapsula todo esta frase: “estar con ella es un pecado; estar sin ella, una tragedia.”
Sangre en el ojo, de Lina Meruane. Este también es del máster. Cuando tengo un orzuelo o me tengo que graduar la vista, recuerdo que siempre podría ser peor gracias a este libro. Meruane escribe sobre una doctoranda y escritora que sufre una hemorragia interna en ambos ojos y su casi total pérdida de visión como consecuencia. Esta es una de tres novelas en las que Meruane explora el tema de la enfermedad y las dolencias físicas, pero también el ser extranjera en un país extraño, la familia y volver a casa.
El libro de las hermanas, de Amélie Nothomb. Aquí he hecho trampas, porque lo que quiero es hablarte de Amélie Nothomb en sí. El libro de las hermanas es su último libro publicado en español, que encaja con esta temática de ser mujer y estar atravesando cualquier tipo de vicisitud particular. Sin embargo, Amélie Nothomb para mí es una cabeza excéntrica que no para de generar ideas locas. Lo mismo te habla de un asesino leyendo el diario personal de su objeto de deseo y comiéndose las páginas, que te cuenta episodios de su vida en Bélgica o en Japón. Sus libros siempre son cortos y, para mí, perfectos si tienes un bloqueo lector. Mi última lectura ha sido Primera sangre, que me encantó. El primero que leí fue Ni de Eva ni de Adán, que me enganchó a Nothomb. Recomiendo prácticamente todos los que he leído.

Zona crepuscular
En esta categoría, he querido incluir lo que a veces BookTok cataloga como weird girl fiction. No sé nunca cómo explicarlo, pero seguramente sea mi tipo de libro favorito.
Siempre hemos vivido en el castillo, de Shirley Jackson. Otro libro que leí en la carrera en otra de mis asignaturas favoritas. La historia trata de la vida de las hermanas Blackwood, supervivientes de un envenenamiento que arrasó con toda la familia salvo por ellas y su tío. La historia la narra Merricat, que siente absoluta devoción por su hermana Constance, y es feliz en su rutina en los márgenes de la sociedad, aislada en el terreno de la familia Blackwood. Todo cambia el día que aparece un misterioso familiar que subvierte las dinámicas. Hace poco vi Stoker, de Park Chan-wook, y me recordó un poco a este libro. En general, hay que leer a Shirley Jackson (quizás te suenen más La maldición de Hill House—por la serie—o el relato La lotería).
Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez. Recomiendo este porque aún no me he atrevido a leer Nuestra parte de noche. Soy bastante sugestionable, por lo que solo podía leerme un relato por día y siempre que no fuera de noche. Creo que no es nada fácil escribir un buen relato corto, con lo cual es increíble que Mariana Enriquez lleve ya tres colecciones excelentes. Es buenísima. No sabemos la suerte que tenemos de estar con vida a la vez que Mariana Enriquez y deberíamos dar gracias cada día.
Bunny, de Mona Awad. Si tuviese que describir mi gusto en libros, creo que con este marcaría todas las casillas posibles. Una estudiante becada en un programa de escritura creativa en una universidad prestigiosa en Nueva Inglaterra se enfrenta con sus demonios. Un grupo de chicas elitistas se dedican a prácticas de ocultismo. No sé cuánto más puedo decir sin desvelar nada. Hay rituales, lujuria, amistad, magia, amor, brujería, un descenso hacia la locura y, sobre todo, una chica que no consigue entregar nada a tiempo porque la vida le pasa por encima. No es para todo el mundo, pero desde luego que lo fue para mí.
El secreto, de Donna Tartt. En la misma estela de Bunny, El secreto se sitúa mayoritariamente en una universidad elitista de Vermont donde un grupo de amigos acaban involucrados en actos cuestionables. Sin embargo, en este caso, no hay nada paranormal, pero sí un asesinato. Este libro muchas veces es odiado por parecer pedante de más y con personajes insoportables, pero qué se puede esperar de unos protagonistas que se comunican en griego antiguo para tener conversaciones secretas. Χαλεπά τα καλά. Beauty is harsh.
The Pisces, de Melissa Broder. Este es un libro taaaaan de perder la cabeza por una obsesión. Si eras una desquiciada en Twitter en los años 2010, te sonará la cuenta So Sad Today. Esa es Melissa Broder. En esta historia la protagonista es, una vez más, una estudiante de doctorado que no consigue terminar su tesis sobre Safo. Tras una ruptura, se muda temporalmente a Venice Beach para centrarse en sí misma (terminar su tesis, curarse de su obsesión con el amor y superar su última relación). Sin embargo, lo que ocurre es que se lanza de lleno en una nueva enajenación: un desconocido misterioso que conoce nadando en la playa. Es una novela bastante fantasiosa, no diré más para no hacerte ningún spoiler.
Earthlings, de Sayaka Murata. Me da un poco de apuro recomendar este libro porque tiene temas MUY desagradables y delicados. Se habla de abuso sexual infantil y canibalismo. Sin embargo, supongo que por lo impactante que resulta, es un libro en el que no he parado de pensar desde que lo leí. Creo que la voz de la niña que narra la primera mitad del libro es magistral. Me encantaría leer más de Murata, pero tampoco hay tanto suyo traducido al inglés o al español. En general, Murata habla bastante de sexualidad (sobre todo, de asexualidad), de las expectativas de la sociedad japonesa (y de subvertirlas), y de tabúes. Earthlings no está traducido, pero sí puedes leer en español La dependienta, que no tiene nada turbio.
Penance, de Eliza Clark. Posiblemente, lo más parecido a un true-crime que lea en mi vida. Lo hablaba con una de mis amigas, a la que prácticamente obligué a leer este libro: Penance no es para todos los públicos. No por sus temáticas, sino por su registro. Siento que, para entenderlo del todo, tienes que saber lo que es ser una chica adolescente y, además, haber tenido Tumblr. No basta con que te gusten los thrillers, ni la novela negra. Penance es una historia dentro de una historia: el marco lo compone un escrito venido a menos que está intentando rescatar su carrera adentrándose en los detalles morbosos de un asesinato; el grueso lo conforman los retratos de las asesinas y la víctima de ese crimen y las (posibles) motivaciones de cada una. En particular, de este libro, recomiendo también el audiolibro (en inglés).
¡Mañana la última parte! Feliç diada de Sant Jordi, feliz día de Aragón y, sobre todo, ¡feliz día del libro! <3